Visa, Residencia y Ciudadanía



Como cada inicio de año recibo preguntas con total desinformación en cuanto a los trámites que deben realizar. Ya sea por desconocimiento, por dejarse llevar de rumores o porque contratan a terceras personas para esto y luego no se está al tanto de QUÉ y CÓMO deben realizar los siguientes trámites para poder obtener el DNI (que es resultado final de cualquiera de estos 3 próximos conceptos.

Así que el día de hoy dedico brevemente este artículo a dar una clara diferencianción de acuerdo a sus etapas.


1. DEFINCIONES:

a) Visa: Es un permiso temporal para poder ingresar a Argentina, generalmente por condiciones específicas y duración limitada (2 años) como trabajar o estudiar. Lo importante acá es que con la VISA NO es obligatorio residir en Argentina.

b) Residencia: Permiso para vivir legalmente en el país y puede ser de dos maneras: temporaria (2 años) con renovaciones o permanente (sin límite de tiempo). Eso si antes de llegar a "permanente", sí o sí, se debe primero tener la Temporaria. 

c) Ciudadanía: Acá se otorgan al extranjero residente plenos derechos y obligaciones como ciudadano, incluyendo votar y ser elegido para cargos públicos, permite incluso obtener pasaporte Argentino.


2. DÓNDE SE REALIZA EL TRÁMITE:

a) Visa: en ECUADOR (o país de origen) únicamente en el Consulado Argentino en Ecuador antes de venir a Argentina.

b) Residencia: en Argentina (si entraste como turista). Se inicia vía RaDex (Migraciones) una vez que ya están en Argentina.

c) Ciudadanía: en Argentina, en el Poder Judicial de la Nación después de acreditar que ya tienes una residencia permanente por más de 2 años en Argentina


3. MODALIDAD DEL TRÁMITE:

a) Visa: Es presencial enviando previamente solicitud de turno de cita en el consulado Argentino (en Ecuador).

b) Residencia: Se inicia vía online, luego se debe asistir presencialmente al día del turno (en Argentina).

c) Ciudadanía: Desde 1º de diciembre de 2023 se inicia por correo los requisitos y luego se asiste presencialmente (en Argentina).


3. SE HACE DESE ECUADOR:

a) Visa: Si desde Ecuador (en el consulado argentino)

b) Residencia: No, se inicia en Argentina en Migraciones vía online, se debe estar acá dado que el sistema registra tu ingreso al país.

c) Ciudadanía: No. se inicia en Argentina demostrando medios de vida y otros requisitos de su permanencia en el territorio Argentino


4. CUANDO LLEGA EL DNI:

a) Visa: una vez que has llegado a Argentina tienen 60 días para realizar el trámite  (OJO: no se hace en Radex ). Puede demorar de 1 a 2 meses vía correo Argentino. (Acá te explico cómo iniciar: DNI CON VISA)

b) Residencia: Una vez completado los pasos y haber asistido a la cita, llegará al domicilio entre 3 a 4 meses vía correo Argentino.

c) Ciudadanía: el proceso puede demorar de 1 a 2 años (o más) dependiendo cada caso. Después de ser aprobado deberá sacar nuevo DNI (que cambia totalmente la numeración) llevando la Carta ciudadana otorgada. 


5. SE NECESITA EL PASAPORTE:

a) Visa: Si para solicitar, es obligatorio.

b) Residencia: puede ser cédula o pasaporte (con lo que hayas ingresado a Argentina).

c) Ciudadanía: Dni o pasaporte, en este caso solo deberías ya contar DNI permanente vigente.


6. QUÉ VALOR TIENE:

a) Visa: 550 USD (se pagan on line, el consulado te indicará a dónde y cómo hacerlo desde Ecuador).

b) Residencia: 60.800 pesos, que corresponden a: Residencia - 50.000 / DNI - 6.000 / Antecedentes Argentinos - 4.800. Claro si es que no sacas cita preferencial o si no has iniciado el trámite después de vencerse, en esos casos se agregarán un recargo del 50% del valor de la residencia (25.000 pesos)

c) Ciudadanía: Gratis, salvo algunos papeles o trámites que en caso de pedirtelos se debe pagar por separado (como antecedentes argentinos, certificado de residencia migratoria, etc, pero que dependen de cada caso) así como también sellos o pago en publicaciones de medios impresos (llamado "edicto") que dependerá de donde sea asignado por tu juzgado.


✈ IMPORTANTE:

Lo antes expuesto es para las personas que desean realizar actividades educativas o laborales por un periodo superior a la estadía turística. 

Pero si tu finalidad de venir a Argentina es verdaderamente SÓLO hacer Turismo, para ello lo único que necesitas para viajar e ingresar al país es tener tu pasaporte o cédula de identidad (somos MERCOSUR, por eso se puede venir con cédula, siempre y cuando no viajes en COPA AIRLINES, ellos hacen escala es país NO Mercosur y por eso exigen pasaporte).

Eso sí ten en cuenta tener a mano: 

- Vuelo/boleto de regreso
- Dirección de alojamiento
- Un itinerario (agenda) de visitas tentativas sobre lo que vas a visitar en tu estadía
- Medios económicos suficientes para tu viaje (efectivo o tarjetas)
- Equipaje (ropa) acorde a la estación y tiempo de permanencia

______________

IMPORTANTE. Todos los pasos y trámites en sí lo pueden hacer ustedes mismo, NO CONTRATAR GESTORES/AGENCIAS. Los únicos perjudicados serán ustedes.

______________

💬 Fuentes oficiales: Migraciones – ReNaPer - Cancillería de la Nación Argentina

Compártelo en:
Editado y compartido por Fernanda Estrella © Ecuatorianos en Argentina. Con el apoyo de OddThemes